Ir al contenido principal

Poemas de acceso restringido




Existen poemas que no están escritos para cualquier diletante de poesía. Estos poemas contienen una carga importante de conocimientos, ya sean culturales, ya sean intelectuales-filosóficos, ya sean sabidurías populares localistas que impiden un acceso directo. Hay que aclarar que no se tratan de poemas herméticos, en el sentido de un cierre de puertas por causa de simbolismos muy personales del autor, sino que son imposibles de aprehender si, antes de encararlos, no se estudian primeramente las alusiones extrapoéticas que contienen. Tal el caso de este poema que les presento.

Robert Lowell / El adiós de Santayana a sus enfermeras

El espíritu da vida; ¿bastarán las cartas
al quieto excéntrico, si por voluntad del cielo
la Iglesia le pareció demasiado hermosa para creer en ella?
"Morirás", responden las Hermanas, "tal cual viviste".
Uno se pregunta cómo garbillarán lo que escribí,
o si las monjas fueron en exceso pragmáticas
para alimentar muchas ilusiones. Creyendo que Pablo,
el más abyecto de los hombres, hubiese errado el blanco
al predicar que la verdad era sólo cuanto su mano podía alcanzar,
al insondable Evangelio entregué el alma;
de mis palabras la esencia extrajo corazón y paisaje.
Al morir, imaginé que las Hermanas Azules me acosaban
revoloteando como gansos, silbando, "Roma ha de dar lo mejor",
hasta que Curcio, armado, llene el hueco.


Santayana's Farewell to his Nurses

The spirit giveth life; will letters kill
The calm eccentric, if by heaven's will
He found the Church too good to be believed?
"You'll die", the Sisters answer, "as you lived".
One wonders how they riddled what I wrote,
Or if the nuns were too pragmatical
To nurse illusion long. Believing Paul,
Most miserable of men, had missed the boat
By preaching truth was that his hand could reach,
I gave the bottomless Evangel soul;
Essence took heart and landscape form my speech.
Dying, I fancied the Blue Sisters pressed
Like geese-girls, hissing, "Rome must give her best",
Till Curtius in full armor filled the hole.


Para descifrar el hilo argumental de este poema, en primer lugar debemos estudiar las alusiones que advertimos en el mismo. Conocer quién fue el Santayana que aparece en el título sería el primer paso. Pues bien, aquí tenemos un resumen de su biografía, lo cual nos dará una idea de la importancia histórica del hombre, de la razón por la que el poeta se interesó en brindarle este homenaje.

Jorge Ruiz de Santayana y Borrais (Madrid, 1863-Roma, 1952), filósofo y poeta hispano-estadounidense, dictó clases en Harvard y contó entre sus discípulos a algunos de quienes serían prominentes escritores, como T.S. Eliot, Wallace Stevens y Gertrude Stein. Se consideró siempre un extranjero en los Estados Unidos y vivió en Europa toda la segunda parte de su vida. Establecido en Roma en 1920, pasó sus últimos años al cuidado de monjas católicas. Su "animismo cósmico" y su idea del conocimiento como intuición de la "actualidad pura" influyó en el imaginismo poderosamente. Santayana se consideraba un "católico estético".

Luego, saber también que el Pablo citado es el apóstol de Cristo, y conocer también la historia de Pablo, específicamente de su pasado anticristiano, de las brutalidades cometidas en contra de los cristianos, de su conversión al cristianismo, etc., etc.

Y por último, investigar quién fue el tal Curcio que se nombra en el poema, qué actos suyos son los que justifican su inclusión en uno de los versos. Al buscar el nombre Curcio en Wikipedia, nos encontramos con dos personajes de la historia llevando ese nombre:

Quinto Curcio Rufo (en latín, Quintus Curtius Rufus) fue un escritor e historiador romano, que vivió presumiblemente bajo el reinado del emperador Claudio, en el siglo I según unos, o en el de Vespasiano, según Ernst Bickel.

La única obra que se le conoce es Historiae Alexandri Magni Macedonis 'Historia de Alejandro Magno de Macedonia', una biografía de Alejandro Magno en diez libros. Los dos primeros están perdidos, y los ocho restantes incompletos.
En los primeros libros conservados de esta obra se narran los hechos relativos a las campañas de Alejandro Magno en contra del rey persa Darío III, mientras que en los restantes se cuenta el viaje del rey macedonio y sus tropas hasta los confines de la India, el deseo de vuelta a casa de su ejército, la muerte de Alejandro en Babilonia y las disputas entre sus generales, por el reparto de los territorios anexionados al Imperio, después de la muerte de Alejandro.
Se ha estudiado la forma en la que Homero es el modelo para algunos episodios: Alejandro es comparado con Aquiles y Roxana con Briseida, por ejemplo. También se ha visto cómo esta obra representa bien el modelo de la historiografía helenística en el que se presenta un gusto por la retórica (intensificación del 'pathos' en algunas escenas) y un tono moralizante (en tanto Alejandro se presenta como un héroe destrozado por su propia buena fortuna).

M. Curcio (en latín, M. Curtius) es un personaje de la mitología romana, protagonista de una leyenda asociada al lago del Foro romano que lleva su nombre. La M. podría corresponder a Mettius o Marcus.
Según la leyenda, en los primeros tiempos de la República se habría abierto un gran agujero en el Foro, agujero insondable e imposible de rellenar con tierra por los romanos. Finalmente, el oráculo dictaminó que la única forma de rellenar aquel gran agujero era sacrificando lo más valioso de la República.
Curcio fue quien comprendió que lo más valioso que tenían los ciudadanos de Roma era la juventud y la fuerza de sus soldados, por lo que decidió sacrificarse a sí mismo. Se arrojó al abismo montado en su caballo, siendo rellenado el agujero, formándose el lago Curcio Lacus Curtius.
En las orillas del lago surgieron tres árboles de simbología positiva: una higuera, una viña y un olivo. Además, existía la costumbre de lanzar monedas al lago como ofrenda al «genio del agujero», Curcio.

Entonces, guiados por las alusiones del poema, constatamos que se trata de este segundo Curcio (el que ayudó a rellenar el abismal pozo de Roma).

Y, luego de alcanzar estos conocimientos que el autor ha utilizado como símbolos poéticos, no está demás conocer algunos pormenores de la biografía del mismo autor, en lo referente a su conexión personal con el tema tratado en su poema.

Robert Lowell (Boston, Estados Unidos, 1917-Nueva York, Estados Unidos, 1977). Estudió en la Universidad de Harvard y fue transferido al Colegio Kenyon en Gambier, Ohio, donde se graduó, para estudiar bajo el gran crítico estadounidense John Crowe Ransom.
Empezó a publicar en 1944, con Land of Unlikeness. Destaca por Life Studies, de 1959, For the Union Dead, de 1964, o Near the Ocean, de 1967. Es considerado uno de los poetas más significativos de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX.
Ejerció gran influencia en la poesía de las décadas de 1950 y 1960, especialmente en Anne Sexton y Sylvia Plath. Fue amigo de Elizabeth Bishop y de la novelista y crítica Mary McCarthy, con quien compartió varias causas civiles en los cincuenta.
El final se su vida fue muy doloroso. El alcohol dañó sus energías, y fue hospitalizado numerosas veces por sus trastornos mentales. Ganó el Premio Pulitzer de poesía.

Fragmentos de correspondencia romana. George Santayana a Robert Lowell
Tercera entrega de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, proyecto que prevé la publicación de textos de autores españoles relacionados con la ciudad de Roma, como es el caso de George de Santayana (Madrid, 1863- Roma, 1952), quien pasó los últimos años de su vida en esta ciudad.
El volumen ofrece una parte de la correspondencia inédita que Santayana, uno de los filósofos más influyentes en Estados Unidos, dirigió al poeta Robert Lowell y es un adelanto de las obras completas del autor que la prestigiosa The MIT Press tiene previsto publicar. El epistolario caracteriza un periodo significativo de la vida y del corpus literario de ambos escritores: Santayana era ya un pensador de renombre internacional, que disfrutaba del intervalo impuesto por la Segunda Guerra Mundial en el aislamiento de su apreciada Roma, manteniendo una extraordinaria productividad de escritos, cartas y pensamiento, y Lowell, a finales de los años cuarenta, se había afirmado como el principal poeta de la nueva generación americana.
La presente edición bilingüe español y en italiano, con los textos originales en inglés, ha sido publicada por el Instituto Cervantes de Roma con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, The MIT Press y la Houghton Library of the Harvard College Library, e incluye una presentación de Hermann J. Saatkamp Jr., máximo experto en la obra de Santayana, y una introducción de Graziella Fantini, que ha realizado la selección y traducción de los textos.
Se demuestra, entonces, que existieron fuertes lazos intelectuales entre Lowell y Santayana y, quizás, hasta se podría hablar de amistad.


Así, pues, con estos datos recopilados, el poema deja de ser restringido, y su lectura y estudio pueden constituir grandes placeres poético e intelectual.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Poemas del Conde de Lautréamont

Los cantos de Maldoror Canto 1 Me propongo, sin estar emocionado, declamar con voz potente la estrofa seria y fría que vais a oír. Prestad atención a su contenido y no os dejéis llevar por la impresión penosa que al modo de una contusión ha de producir seguramente en vuestras imaginaciones alteradas. No creáis que yo esté a punto de morir, pues todavía no me he vuelto esquelético ni la vejez está marcada en mi frente. Descartemos, por lo tanto, toda idea de comparación con el cisne en el momento en que su existencia lo abandona, y no veáis ante vosotros sino un monstruo cuyo semblante me hace feliz que no podáis contemplar: si bien es menos horrible que su alma. Con todo, no soy un criminal. Pero dejemos esto. No hace mucho tiempo que he vuelto a ver el mar y que he puesto los pies sobre los puentes de los barcos, y mis recuerdos son tan vivos como si lo hubiera dejado ayer. Tratad, con todo, de mantener la misma calma que yo en esta lectura que ya estoy arrepentido de ofreceros,

Emily Dickinson

No es que el morir nos duela tanto – No es que el morir nos duela tanto – Es el vivir – lo que nos duele más – Pero el Morir – es un camino distinto – Una variedad detrás de la Puerta – La Costumbre Sureña  - del Pájaro – Que antes de que lleguen las heladas – Acepta una Latitud mejor – Nosotras – somos los Pájaros – que se quedan. Las Ateridas en torno a las puertas del Campesino – Por cuya miga reacia – Pactamos – hasta que las Nieves compasivas Persuadan a nuestras plumas a  Casa.

Análisis de un poema de J. J. M. Ferreiro

Cuando hasta las palabras sienten. Y siempre solo, nunca me resuelvo en la próxima luz del día o en la tardía noche de la sombra. Tampoco consigo saldar haber soñado la proporción más dulce de lo tuyo, eso que pide ser la ofrenda de la lluvia, por su invasión, la humedad acariciadora, por su llama de vida, el inmanente trazo, por el alimento de tierra interminable con el que tú me entregas el amor... la nieve o pluma de recuerdos que los días escombran en las sienes, el halo de belleza que fulgura cuando hasta las palabras sienten. Contenido Este argumento poético es la descripción de un estado existencial: la soledad. Sobre este concepto gira todo el poema, aunque nítidamente podría catalogarse como un poema de amor, pues está escrito en segunda persona, donde ese tú es la persona amada. Sin embargo, el discurso no se refiere a la naturaleza de ese amor, sino a la imposibilidad de una comunión total y trascendente, todo ello por causa de